La Sanidad 3.0 es digital
Las organizaciones de salud y ciencias de la vida deben trabajar intensamente para ofrecer servicios de alta calidad y de manera eficiente, al mismo tiempo que gestionan sus costes y cumplen con las expectativas crecientes y cambiantes de los consumidores.
El camino está en la transformación digital, que aprovecha los avances en movilidad, automatización, inteligencia colaborativa y compartición de información para mejorar los resultados que benefician tanto a las organizaciones sanitarias como a los consumidores de servicios de salud.
Para aprender más, lea el siguiente resumen o regístrese para descargar el white paper.
Una plataforma digital de salud revoluciona los modelos de cuidados
En búsqueda de métodos pasivos para medir los signos vitales y biométricos de los pacientes, más del 40% de las organizaciones de salud de todo el mundo usarán biosensores habilitados en 2019.
Fuente: IDC FutureScape: Worldwide Healthcare IT 2017 Predictions, Doc #US41864316, Noviembre, 2016
Si bien las organizaciones de la salud y ciencias de la vida ahora tienen acceso a cantidades de información sin precedentes que pueden revolucionar la prestación de servicios de salud, sigue siendo un desafío convertir esa avalancha de datos en ideas personalizadas hacia acciones concretas.
Una solución es una plataforma de servicios digitales basada en la nube que:
- Optimiza la adquisición e integración de datos (flujo de datos)
- Entrega información accionable, contextual y que cumple con el entorno regulatorio, dentro del flujo de trabajo de los profesionales de la salud (flujo de información)
- Crea un proceso basado en los resultados mejorado por la automatización de los puntos de atención en todo el ecosistema de prestación de servicios de salud (flujo de cuidados)
- Se enfoca en la visión holística del paciente para apoyar modelos de cuidados basados en el valor (flujos financieros y de innovación)
Basada en pilares de la interoperabilidad, conocimientos analíticos y seguridad, una plataforma digital de salud se convierte en la base de un ecosistema de salud conectado, e impulsa a las organizaciones sanitarias hacia el siguiente nivel en los modelos de cuidados, la Sanidad 3.0.
Este enfoque habilitado para interfaces de programación de aplicaciones compuestas (APIs) permite que los servicios "nacidos en la nube" se entreguen de manera más ágil y de acuerdo con soluciones locales existentes. Las organizaciones pueden integrar fácilmente a otros colaboradores y nuevas aplicaciones, incluso a medida que va cambiando la tecnología que los rodea.
Las APIs creadas de acuerdo con los estándares de Recursos Rápidos de Interoperabilidad en Salud (FHIR) pueden conectar rápidamente innovadores sistemas de interrelación con información procedente de inteligencia artificial y aprendizaje automatizado. Años de inversión en sistemas avanzados de historia clínica electrónica y tecnologías relacionadas finalmente podrán dar sus frutos ya que las organizaciones sanitarias pueden capitalizar estos activos y acelerar la transformación digital para conseguir una mejora en sus procesos que garantice la continuidad real en el modelo de cuidados.
Descárguese el white paper para aprender:
- Cómo las tecnologías de la información están impulsando la transformación hacia una atención personalizada basada en los resultados.
- Cómo la construcción de un ecosistema de servicios de salud digital conectado mejora la participación del paciente, la eficiencia operativa y aumenta la flexibilidad de las organizaciones y comunidades de salud.
- Cómo los modelos de analítica avanzada aprovechan los datos de diferentes fuentes para proporcionar una mayor información contextualizada, así como para mejorar los resultados de salud y reducir costes.
- Cómo las plataformas habilitadas para API basadas en la nube permiten que sistemas dispares se conecten fácilmente.