Outsourcing: la puerta hacia la digitalización y eficacia organizacional
Author: Roberto Contreras, Chief Technologist, LATAM
El planeta está modificando su forma de trabajo. Las necesidades de las personas están transformándose. Las empresas experimentan mayores presiones. Según estudios recientes realizados por la consultora IDC (International Data Corporation), una de cada dos empresas en la región latinoamericana ya está cambiando la forma de relacionarse con sus clientes, ampliando sus servicios en línea, a través de áreas como inteligencia artificial y análisis de datos.
Se trata de una reacción a las necesidades del entorno, y una solución posible es tercerizar o hacer outsourcing. En esta columna se abordan las razones que llevan a evaluar una opción de outsourcing, las ventajas de esta práctica, y los servicios más comunes que resultan tercerizados.
DXC Technology ha detectado que en el último año las organizaciones solicitaron ayuda a gran escala para implementar lo que el usuario demanda para poder realizar su trabajo de forma remota y ubicua. Las necesidades relacionadas a escritorios virtuales y mesas de ayuda para resolver la conectividad de sus empleados obligaron a las empresas a invertir esfuerzo y recursos en un tema que no estaba en las prioridades de la agenda digital.
DXC observó también cómo las empresas tuvieron que incrementar de la noche a la mañana la capacidad de sus servicios de atención a usuarios y clientes, e invariablemente la infraestructura que sostiene esos servicios. Sin embargo, el negocio de estas empresas no es TI y tuvieron que distraer tiempo de sus procesos críticos empresariales para atender servicios que habilitan la operación.
En este sentido, el outsourcing de servicios permite respaldarse en una empresa experta y dedicada en procesos y servicios distintos a la misión de la empresa. Los beneficios específicos del outsourcing son muy variados. Entre algunos ejemplos más comunes se cuentan:
- Enfocarse en la naturaleza del negocio.
- Evitar incurrir en costos adicionales para desarrollar áreas propias para desempeñar las tareas TI o procesos de negocios que no se alinean con la razón de ser de la compañía.
- Disminución de la curva de aprendizaje.
- Uso de mejores prácticas comprobadas en escenarios similares, con planes desarrollados a la medida, alineados a los objetivos de negocio de la organización.
- Capacidad de planeación financiera de los costos requeridos del servicio.
- Medición de resultados y ajuste de métricas en el transcurso del plan de ser necesario.
- Elevación de los estándares de calidad organizacionales al salirse de la zona de confort e ir un paso más allá, de la mano de especialistas en la temática.
Dentro del campo de la TI existen un sinnúmero de servicios que se pueden tercerizar. Recordemos que la TI está presente en cualquier empresa, sin importar la industria o giro al que pertenezca. Los servicios que comúnmente son tercerizados con DXC son:
- Administración de la infraestructura de TI (servidores, redes, almacenamiento, telecomunicaciones)
- Administración de servicios de nube pública y privada.
- Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones a la medida y empresariales
- Servicios para el entorno de trabajo, como administración de computadoras de los usuarios, licenciamiento, seguridad.
Existe una mejora en el tema de entrega de outsourcing, donde DXC ha innovado con sus clientes aplicando tecnologías emergentes dentro de los servicios tercerizados. DXC integra a procesos y actividades de TI la automatización de procesos por medio de robots, implementación de autoservicio de ayuda con chatbots especializados en el idioma nativo del usuario y tareas preventivas ejecutadas por inteligencia artificial, por mencionar algunos ejemplos. Con esto, las empresas que utilizan los servicios DXC obtienen una ventaja competitiva sobre el resto del mercado.
Este es el momento ideal para revisar su plan de desarrollo y su estrategia para determinar las áreas de tecnología candidatas a tercerizar, ya sea que su meta sea ahorrar costos o aprovechar al máximo la oportunidad de tener un ambiente tecnológico más moderno y más dinámico.