#DXCWomen: Día Internacional de la Mujer en DXC América Latina
Actualidad -- marzo 08, 2021
La resiliencia femenina deja huella y desafía lo establecido
En el mundo empresarial ofrecer igualdad de oportunidades laborales a hombres y mujeres, flexibilidad y respaldos en otros muchos temas es un paso importante para reducir la brecha y empoderar al género femenino.
Recientemente, la revista Forbes resaltó el informe del sitio FlexJobs de las mejores empresas para mujeres, donde destaca la labor de DXC Technology como uno de los sitios que posibilita el desarrollo profesional y personal de sus colaboradoras.
Esta mención viene a respaldar los valores de inclusión y la cultura flexible que promovemos con tanto énfasis en DXC Technology. Con ello en mente decidimos lanzar el serial #DXCWomen en América Latina, uno que da voz a algunas de las tantas mujeres valiosas que forman parte de nuestros equipos. Cada una de ellas, en un estadío diferente de su carrera en la compañía y de su proyecto de vida. Pero todas, con un denominador común: son testimonios inspiradores sobre cómo el apoyo y las condiciones laborales resultan claves para que las mujeres alcancen su desarrollo profesional y personal.
El malabarismo del trabajo remoto en tiempos de pandemia
Adaptarse a las nuevas rutinas laborales dentro del hogar tras la pandemia tiene desafíos muy particulares para las mujeres, tal y como comenta Vanina Zanaboni, Client Executive en Argentina —y madre de cuatro hijos— “…ese difícil arte de ser mujer en pandemia: madre, profesora, cocinera, doctora y ejecutiva”.
“…ese difícil arte de ser mujer en pandemia: madre, profesora, cocinera, doctora y ejecutiva”.
Tal y como lo explica Vanina, líder de una de las cuentas más importantes de DXC en Argentina: "La sobrecarga que la mujer tiene en lo referente al manejo profesional y del hogar es importante. Creo que para un verdadero desarrollo profesional en la mujer encontrar una empresa que promueva el balance entre lo que son los compromisos laborales y la vida personal y en la que se tenga como principio liderar con empatía, con confianza; midiendo los avances por objetivos o por resultados más que una supervisión física o de tiempos o de cercanía. DXC es una empresa que promueve todo eso. Mi caso, en cierta medida, es un ejemplo de esto: comencé en DXC en mi período universitario y todo mi crecimiento profesional fue en paralelo con el personal”.
Para Cynthia Sandoval, quien tiene más de 10 años colaborando en DXC el trabajo remoto no le era desconocido, tenía muchos años haciendo home office. Sin embargo, la pandemia añadió desafios que nadie había contemplado.
“El mayor reto fue, realmente, el tema del espacio físico, yo vivo en un departamento. Estar todo el día en el mismo lugar donde trabajas y vives, con los hijos estudiando, eso fue el mayor reto a superar en esta pandemia”, relata Cynthia Sandoval, Business Continuity Services en Chile.
El modelo y las estructuras de trabajo deben repensarse y dar un seguimiento a cada trabajador porque la situación es distinta en cada casa. Desde DXC Technology sabemos que el primer paso a la equidad es actuar brindando el mejor contexto para el desarrollo de todas las realidades.
Magdalena Conde es madre de un pequeño de un año y asumió el rol de Sales Executive en Chile desde hace poco. Ante el escenario de la pandemia y el trabajo 100% a distancia los retos que ha enfrentado son diversos. Desde su visión, uno de ellos fue organizarse mejor y, en cierta medida, encontrar el equilibro.
“Uno de los principales retos que he enfrentado es aprender a organizarme mejor. Ser muy enfocada en cómo voy a destinar mi tiempo. Debo equilibrar el tiempo de mi trabajo, las horas extras que uno destina a especializarse o si se tiene un proyecto que tarda más de lo normal; el tiempo, por supuesto, de la familia, los niños”, aseguró.
Para Magdalena el apoyo que brindan las empresas para impulsar el desarrollo profesional resulta clave y, destaca que en su caso particular en DXC Technology ha encontrado un espacio para continuar creciendo en su carrera mientras desempeña su rol de madre.
“Soy madre de un niño muy pequeño, de un año y, en DXC me han brindado todo el apoyo que he necesitado respecto a eso. Tienen un equilibro muy de ejemplo a seguir en cuanto a lo que vida familiar y vida laboral se refiere. Acá es un excelente lugar para impulsar la carrera profesional. Contamos, tanto hombres como mujeres, con todos los recursos para poder crecer profesionalmente y dar un muy buen trabajo. Nos entregan todos los recursos para que podamos hacer nuestras laborales de la mejor forma posible, cumpliendo con nuestros objetivos y permitiéndonos organizarnos de la mejor forma posible y según nuestra realidad”, apuntó Magdalena.
Andrea Pico, Account Manager en Colombia coincide con Magdalena. Al igual que ella es madre, y asegura que el escenario actual representa grandes retos para las mujeres, especialmente, en el cumplimiento total de sus roles como mamás y profesionales.
“Ese ha sido el principal reto, poder tener todo 100% cubierto. En la jornada, siendo mamá y siendo profesional; manteniendo el hogar a punto todo el tiempo”, señala Andrea.
Añade que la organización y una comunicación asertiva resultan claves para equilibrar la vida profesional y personal ante esta nueva realidad que trajo consigo la pandemia a los hogares.
El desafío del equilibro laboral y profesional
En tiempo “normales” resultaba de por sí difícil para las mujeres alcanzar un balance entre su desarrollo profesional y de vida, especialmente, para aquellas que eran madres. El balance entre los compromisos y la flexibilidad que las empresas brindan son elementos clave para el desarrollo en equidad y la igualdad de oportunidades que empoderan a las mujeres.
“Poder trabajar desde casa nos facilita la conciliación de la vida personal con la profesional”.
Para Tana Lucía Salazar, GSD Business Operations Admin & Communication en DXC Costa Rica, ante esta nueva normalidad, los esquemas remotos de trabajo han representado grandes retos y, a la par, se han convertido en habilitadores de la conciliación de la vida personal y profesional de las mujeres. Sin embargo, implica también abrirse a nuevas formas de conectar como empresa y entre los empleados:
“Poder trabajar desde casa nos facilita la conciliación de la vida personal con la profesional. Tenemos mayor flexibilidad, ahorramos tiempo en no tener que desplazarnos en la oficina, pero, también perdemos un poco de ese ambiente laboral, que es importantísimo para desarrollar el sentido de pertenencia a la empresa. La cercanía con los compañeros y poder lidiar asuntos cara a cara son de los temas que se extrañan”.
Cuenta, además, que en su rol de encargada del programa de employee engagement uno de los retos es el conectar a distancia. “Toda la dinámica cambió. Sin embargo, hemos aprendido una nueva manera de conectarnos, de comunicarnos, de hacer actividades virtuales para que los empleados —aún estando desde casa— se sientan parte del equipo, de la organización y de la empresa”.
Por su parte, Lucila Blásquez, HR Business Partner en México destacó la respuesta de la empresa ante una crisis que transformó de un día para otro la cotidianidad de ir a la oficina a diario, si uno así lo quería, o de tomar unos días de Home Office a implementar un modelo 100% remoto.
“De pronto, un día nos encontrábamos trabajando desde casa y, no solo yo, sino que mis hijas, la familia. En un primer momento generó una crisis, pero poco a poco todo se fue ajustando. En ese sentido, creo que la compañía entendió muy bien que era una situación imprevista. De hecho, en el país se manejó como una situación de crisis; se hicieron reuniones para ver qué hacer, cómo podíamos ayudar a la gente”, agregó Lucila.
“Ubiquemos qué es lo que queremos y hacía donde queremos ir. Como mujer y como profesional no esperes a tener el rol que quieres o el nivel. Una vez que lo tengas claro empieza a comportante como tal y te veas en él y haz también que te vean en esa posición. No es necesario tener el nombre o tener el título para poder ejercer y poder practicar, nosotras podemos alcanzar nuestras aspiraciones”.
Y comentó: “La disponibilidad del entorno familiar ayudó muchísimo, pero también debo reconocer que principalmente la ayuda de los líderes en la organización, la empatía, la flexibilidad, el apoyo para realizar tus actividades, tus tiempos; eso fue sumamente valioso. Sobre todo, en estos momentos en los que no sabes ni dónde voltear ni qué hacer”.
Favorecer el equilibrio entre el trabajo y la vida privada a través de un modelo de trabajo flexible es algo que no se construye en un día. Es cierto, también, que la pandemia exigió un reto distinto a las madres en este tiempo, así nos lo hizo ver Jaqueline Chaparro, Coordinadora de prueba en Colombia: “En lo particular tengo más de 10 años colaborando desde Home Office, pero ya con un hijo a bordo las cosas cambiaron completamente. Y, en estos momentos, para el bebé la expectativa de tener a mamá y a papá en casa hacía que quisiera pasar mucho tiempo con nosotros”.
En ese sentido, Cynthia Sandoval destaca la planificación de las actividades y distribución de las tareas entre todos los miembros del hogar, y cuenta: “Para sobrellevar este trabajo en casa versus familia, lo más importante fue la organización. Planificábamos qué íbamos a comer, almorzar y cenar; las compras que haríamos por internet y la distribución de las labores. Eso fue lo más relevante para poder lograr, en mi caso, un trabajo adecuado y para el caso de mi hijo un estudio adecuado”.
Coincide con Jaqueline, su colega en Colombia, Sandra Zea, Test Automation Specialist, quien definió que cumplir el rol de madre y de profesional fue uno de los retos más grandes en estos tiempos de pandemia.
“De los mayores retos a los que me he enfrentado en esta pandemia es cumplir mi rol de madre, de profesional. Dentro del rol de madre he tenido que ser profesora, ama de casa, chef, doctor. Todo el tiempo, porque mi familia está en casa. Y, muchas veces los hogares giran en torno a la mujer”.
Durante esta pandemia, lo más difícil para lograr el equilibrio, comenta Mayra Zelada, Project Manager en Perú, y madre de dos hijos, es diferenciar esa delgada línea que existe entre el trabajo y el ambiente familiar.
De igual manera, otra colaboradora de Perú, Nancy Vigil expone otra de las realidades a las que las mujeres que no son madres se enfrentan, el de cuidadoras y protectoras de los padres. Vigil relata que ella vive con su madre —una persona de la tercera edad con algunos problemas de salud— y que ante este sorpresivo escenario de la crisis sanitaria su vida dio un giro:
“Tuve que hacer horarios para todo. Establecí un espacio de trabajo, uno solamente mío, que no tiene nada que ver con otras áreas. Tenía, menos mal, un estudio en casa, entonces eso me lo permitió. Ponerme horarios para cocinar, porque como mi mamá tuvo un problema de salud hace muchos años — tenía una persona que me ayudaba, pero lógicamente ante la pandemia no podía traer a nadie—, así después de 23 años tuve que empezar a cocinar nuevamente. Fue un desafío para mí, pero, por lo menos, hasta ahora, sigue bien”, relata Nancy, quien actualmente se desempeña como Customer Project Manager en DXC Perú y tiene una carrera en la empresa de casi 11 años.
Queremos promover cambios #ChooseToChallenge
Para avanzar hacia un mundo más igualitario quisimos retratar las historias de algunas de las tantas mujeres talentosas que forman parte de DXC Technology e inspirar. Sabemos que cada paso cuenta y desde nuestra organización trabajamos para promover un cambio. Ante un panorama tan retador, resulta un paso natural desafiar lo establecido. Por eso, compartimos el estandarte de la campaña global 2021 por el Día Internacional de la Mujer #ChooseToChallenge.
“Todos estos meses, dejaron como enseñanza que la tecnología fue respuesta a muchos de los problemas que hemos vivido. Por otro lado, nuestro género se destaca por la creativad, la organización, la sistematización del trabajo, la promoción del trabajo en equipo, el compromiso. Combinando las dos cosas —la tecnología y las características como género— tenemos todo en nuestras manos para continuar está carrera ascendente a lo que sería nuestro posicionamiento en el rubro. El poder de lograrlo está en nosotros y tenemos todo hoy por hoy como para hacerlo. Tenemos que ser protagonistas de ese cambio para lograr posicionarnos donde queremos”.
Vanina Zanaboni, Client Executive en Argentina.
“Empresas como DXC han hecho un gran trabajo en lograr una mayor equidad de género y accesos a puestos técnicos. Mi consejo es sigamos luchando para que otras empresas sigan nuestro ejemplo y que logremos romper los estereotipos y las barreras culturales impuestas”.
Tana Lucía Salazar, GSD Business Operations Admin & Communication en Costa Rica.
“Mujeres estén conscientes de que somos más del 51% población y eso tiene un peso. Es importante que conozcamos del contexto digital, de nuestro rol en nuestras comunidades, en nuestra sociedad y en las compañías. Es tiempo de que nos valoremos y nos veamos con base en ello nuestro propio desarrollo profesional. Ubiquemos qué es lo que queremos y hacía donde queremos ir. Como mujer y como profesional no esperes a tener el rol que quieres o el nivel. Una vez que lo tengas claro empieza a comportante como tal y te veas en él y haz también que te vean en esa posición. No es necesario tener el nombre o tener el título para poder ejercer y poder practicar, nosotras podemos alcanzar nuestras aspiraciones”.
Lucila Blásquez, HR Business Partner en México.
“Mi opinión sobre la industria de la tecnología es que es la fábrica de hacer sueños realidad. Soy vendedora y trabajo de la mano con clientes, con sus necesidades, con lo que ellos visualizan hacía donde quieren llevar sus ideas, sus negocios y la verdad es que ser parte es muy gratificante. Como consejo para la nueva generación de profesionales en TI, puedo decir que acá es el lugar para jugar, para entretenerse. Hay mucho por hacer. Busquen esa área que más les guste, que más les apasione; desarrollen sus habilidades en torno a esa área; vibren con la tecnología que trae todo lo nuevo, todo lo innovador. Hay mucho por conocer, mucho por experimentar. Manténgase curiosas siempre”.
Magdalena Conde, Client Executive en Chile.
“DXC es un lugar que impulsa precisamente el desarrollo de la mujer, porque tenemos a la orden del día oportunidades de ocupar cargos de liderazgo. Actualmente, tengo a mi cargo un equipo de aproximadamente 60 personas y, esta oportunidad me la dio DXC, confió en mí y en mis capacidades. Además, tenemos herramientas como capacitaciones que nos permiten desempeñarnos 100% como mujeres líderes dentro de la organización”.
Andrea Pico, Account Manager en Colombia.
“No dejen de luchar por sus sueños. Si están interesadas en una carrera de tecnología no se dejen amilanar por los temas de que solamente son carreras para hombres. Yo terminé una promoción donde solamente éramos 40 personas y ocho eran mujeres nada más. No he sentido ninguna discriminación —en cuanto a ser mujer u hombre— para desempeñar algún rol al que me haya enfrentado”.
Nancy Vigil, Customer Project Manager en Perú.
“Estoy muy orgullosa de trabajar en DXC porque nos presenta un ambiente grato, de respeto, donde no hay discriminación a las mujeres, donde cada persona puede tener logros en su trabajo; desde el punto de vista profesional debido a sus capacidades. Eso es súper importante en un ambiente laboral”.
Cynthia Sandoval, Business Continuity Services en Chile.